La magnífica obra de Doris Arellano en California
La Redacción
Los Ángeles, Cal.- La reconocida artista plástica oaxaqueña Doris Arrellano Manzo se encuentra en el Sur de California para realizar una serie de exhibiciones y talleres previos a la festividad de la Guelaguetza a realizarse el próximo mes de agosto donde participará.
La obra de Arrellano ha ilustrado nada menos que la fiesta más importante de los oaxaqueños: la Gueleguetza; evocando a la mujer oaxaqueña que participan en la celebración racial más importante de Latinoamérica.
Su trabajo es reconocido en México y en el extranjero, como muestra de ello ha participado en más de 18 exposiciones individuales y otro tanto en colectivas, como la que este domingo 21 de julio presentará en la ciudad de Pomona junto con otras mujeres de Perú, Los Ángeles, Baja California, Barcelona y Guatemala.
Arrellano de gran destreza y talento en el pincel es una mujer que expande sus grandes conocimientos a través de la niñez, es por eso que en Oaxaca trabaja realizando cursos impartidos en los festivales de las diferentes regiones de Oaxaca con la Secretaria de la Cultura y Artes de Oaxaca.
A invitación de la Casa Cultural Saybrook Park, la pintora nacida en San Juan Bautista Tuxtepec, realizó el pasado lunes 15 de julio un taller para los pequeños de el área del Este de Los Ángeles y previamente ha colaborado con ellos en otros talleres realizados en escuelas de la ciudad.
Dentro de su trabajo dando talleres de arte a niños y jóvenes destaca el que terminó el pasado 8 de marzo en la Cámara de Diputados Federal, además tiene una invitación para el próximo mes de agosto dar otro en la Torre Mayor de Polanco.
Los temas principales de la obra de Arrellano son los huipiles de la mujer oaxaqueña, la naturaleza, las hojas, el agua, y otros elementos a los que les agrega un gran colorido vivo y fuerte como el trabajo de la artista tuxtepecana.
Doris se define como muy regionalista, que se inspira en lugares o paisajes vistos como cuando viaja de la ciudad de Oaxaca, donde reside actualmente, hacia su lugar de nacimiento.
El trabajo de la artista es un poco surrealista, tradicional y de retrato. “Soy admiradora de Dalí, pero no tengo influencia” comentó para después decir: “No tengo los millones, pero mi trabajo me permite vivir tranquilamente”.
La pintora dice que ha tenido la suerte de vivir en Coahuila y de viajar al extranjero promoviendo su pintura con la cual ha ganado en dos ocasiones el cartel de la Guelaguetza, en el 2003 con el tema Flor de Piña y en el 2007 con el titulado 7 regiones.
Dentro de sus exposiciones individuales destacan la titulada “Donde nace el tiempo” con el Centro Cultural de la Raza; en San Diego, California; “Oaxaca, vibras en mis pinceles”, en el Museo del Palacio de Gobierno Estatal y “Oaxaca: rinconcito de magia y tradición”, en el vestíbulo principal del Palacio Legislativo en San Lázaro, en la ciudad de México, entre otras; su obra se encuentra en algunas galerías de la importante ciudad cultural de Carmel, en California.
Los Ángeles, Cal.- La reconocida artista plástica oaxaqueña Doris Arrellano Manzo se encuentra en el Sur de California para realizar una serie de exhibiciones y talleres previos a la festividad de la Guelaguetza a realizarse el próximo mes de agosto donde participará.
La obra de Arrellano ha ilustrado nada menos que la fiesta más importante de los oaxaqueños: la Gueleguetza; evocando a la mujer oaxaqueña que participan en la celebración racial más importante de Latinoamérica.
Su trabajo es reconocido en México y en el extranjero, como muestra de ello ha participado en más de 18 exposiciones individuales y otro tanto en colectivas, como la que este domingo 21 de julio presentará en la ciudad de Pomona junto con otras mujeres de Perú, Los Ángeles, Baja California, Barcelona y Guatemala.
Arrellano de gran destreza y talento en el pincel es una mujer que expande sus grandes conocimientos a través de la niñez, es por eso que en Oaxaca trabaja realizando cursos impartidos en los festivales de las diferentes regiones de Oaxaca con la Secretaria de la Cultura y Artes de Oaxaca.
A invitación de la Casa Cultural Saybrook Park, la pintora nacida en San Juan Bautista Tuxtepec, realizó el pasado lunes 15 de julio un taller para los pequeños de el área del Este de Los Ángeles y previamente ha colaborado con ellos en otros talleres realizados en escuelas de la ciudad.
Dentro de su trabajo dando talleres de arte a niños y jóvenes destaca el que terminó el pasado 8 de marzo en la Cámara de Diputados Federal, además tiene una invitación para el próximo mes de agosto dar otro en la Torre Mayor de Polanco.
Los temas principales de la obra de Arrellano son los huipiles de la mujer oaxaqueña, la naturaleza, las hojas, el agua, y otros elementos a los que les agrega un gran colorido vivo y fuerte como el trabajo de la artista tuxtepecana.
Doris se define como muy regionalista, que se inspira en lugares o paisajes vistos como cuando viaja de la ciudad de Oaxaca, donde reside actualmente, hacia su lugar de nacimiento.
El trabajo de la artista es un poco surrealista, tradicional y de retrato. “Soy admiradora de Dalí, pero no tengo influencia” comentó para después decir: “No tengo los millones, pero mi trabajo me permite vivir tranquilamente”.
La pintora dice que ha tenido la suerte de vivir en Coahuila y de viajar al extranjero promoviendo su pintura con la cual ha ganado en dos ocasiones el cartel de la Guelaguetza, en el 2003 con el tema Flor de Piña y en el 2007 con el titulado 7 regiones.
Dentro de sus exposiciones individuales destacan la titulada “Donde nace el tiempo” con el Centro Cultural de la Raza; en San Diego, California; “Oaxaca, vibras en mis pinceles”, en el Museo del Palacio de Gobierno Estatal y “Oaxaca: rinconcito de magia y tradición”, en el vestíbulo principal del Palacio Legislativo en San Lázaro, en la ciudad de México, entre otras; su obra se encuentra en algunas galerías de la importante ciudad cultural de Carmel, en California.
Fuente: Impulso Oaxaca
LA REGIÓN SEMANARIO