Centro de Atención Policial Integral apoya la dignificación de cuerpos policiales

Esta instancia, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública, brinda servicios de asistencia a elementos que se ven afectados física y/o emocionalmente en el cumplimiento de su deber.


Al inicio de la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, fue creado el  Centro de Atención Policial Integral (CAPI) con el propósito de brindar atención emocional a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) quienes sufrieron afectaciones en su integridad y seguridad patrimonial durante su desempeño en el cumplimiento de su deber.

El CAPI, está ubicado al norte de la capital oaxaqueña y tiene la misión de coadyuvar a la recuperación física y mental de los elementos policiales afectados en el cumplimiento del deber y a sus familias, con servicios multidisciplinarios de calidad profesional y humanos mediante tres ejes de intervención puntual.

El primer eje es de intervención psicológica. Tiene como finalidad atender  situaciones vulnerables en la integridad emocional  y  psicológica, a través de las siguientes medidas: soporte emocional en operativos, intervención en crisis, atención hospitalaria, terapias y asistencia psicológica, intervención y seguimiento en caso de deceso, grupos de apoyo (alcoholismo y violencia intrafamiliar), atención psicológica sistemática y seguimiento telefónico.

Un segundo eje comprende el aspecto socio-económico  y contempla actividades que impulsan la mejora en la vida de los elementos, permitiendo con ello su reconocimiento y satisfacción laboral, mediante donación de despensas, apoyo en medicinas, donación de prótesis y aparatos auditivos, atención médica gratuita, entrega de uniformes, visitas domiciliarias y  hospitalarias, gestión de trámites del seguro de vida, pensiones, etc.

Además se brinda apoyo en traslados en caso de deceso, así como para  quienes requieran de la realización de pruebas básicas de laboratorio para determinar el padecimiento de alguna enfermedad grave.

El tercer eje abarca el aspecto cultural y deportivo, a través de acciones que estimulan el desarrollo intelectual en el factor humano, mediante  pláticas paras evitar la  violencia intrafamiliar, adiciones, enfermedades de transmisión sexual, prevención de cáncer cérvico–uterino y adicciones.

Se incluyen también talleres de autoestima, manejo de emociones, actitud, expectativa de vida, proceso de duelo y comunicación; activación física; así como convivencias laborales y deportivas.

Personal de la Policía Estatal, Tránsito del Estado; Policía Auxiliar, Bancaria Industrial y Comercial (PABIC); Oficialía Mayor y de las demás áreas de  la Secretaría de Seguridad Pública, tienen la oportunidad de ser atendidos por el personal especializado que integran el CAPI, compuesto por su directora, tres psicólogos, una trabajadora social, un administrador  y  tres secretarias.

De este modo, la Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por Alberto Esteva Salinas da seguimiento a su compromiso de profesionalizar y dignificar los cuerpos policiales, redundando así en la mejora de los estándares de seguridad que prevalecen en el Estado.
Con la tecnología de Blogger.