La CDI invertirá más de 3 millones a La Voz de la Chinantla: Jorge Toledo
Cortesía/XEOJN
San Lucas Ojitlán, Oaxaca.-El Delegado Federal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Oaxaca, Jorge Toledo Luis, anunció en la celebración del XXIII Aniversario de la Radiodifusora XEOJN Voz de la Chinantla que para éste año la CDI destinará una inversión de más de 3 millones de pesos para la rehabilitación del edificio de la radio, porque es el medio que representa la unión entre los pueblos chinantecos y mazatecos.
Ante más de dos mil almas que abarrotaron la explanada de la radio, el funcionario federal acompañados de presidentes municipales de Usila, Jalapa de Díaz, Ixcatlán y Ojitlán, reconoció la labor que realiza el personal de la radio indigenista en beneficio de los pueblos indígenas, por lo que refrendó su respaldo institucional para fortalecer éste medio de comunicación.
Toledo Luis, dijo que la rehabilitación de la radio no solo consistirá en las cabinas de locución, producción o grabación, sin en la construcción de una bóveda sofisticada para la conservación y preservación del acervo sonoro de la radio y que forma parte del patrimonio cultural de los pueblos indígenas.
En tanto; el diputado local, Gustavo Díaz Sánchez, sostuvo que muchos pueblos o regiones de Oaxaca quisieran tener éste tipo de radio, sin embargo; la chinantla es una zona afortunada por contar con un medio que no solo comunica, informa o entretiene, sino que promociona la música y la cultura de los pueblos en su propia lengua.
Por su parte, el Director de la Radiodifusora Josías Zaragoza Maldonado, agradeció el respaldo del gobierno federal y el apoyo del delegado federal de la CDI, Jorge Toledo Luis, ya que desde hace doces años ningún funcionario del nivel había estado presente en uno de los festejos de la radio.
También enfatizó el apoyo del público y la aportación económica y en especies de los presidentes municipales de Usila, Soyaltepec, Ixcatlán, Jalapa, Teutila, San Andrés Teotilalpan y San José Independencia, así como; las aportaciones las cinco secciones de San Lucas Ojitlan para proporcionarle la alimentación y algunos presentes a los actores indígenas.
En el cierre de los festejos del Vigésimo tercer aniversario de la Radiodifusora Cultural Indigenista participaron 22 marimbas de diferentes municipios quienes deleitaron desde danzones, corridos, boleros, cumbias, rancheras, sones y otros que provocaron la alegría de los asistentes.
Cabe mencionar que en el marco del XXIII Aniversario, la radio desarrollo diversas actividades tendientes a fortalecer las expresiones culturales de los pueblos, en el que se destacó el Foro de Consulta sobre la radio y la sociedad indígena actual, además de los festivales de Voz, Vida y Canto de los Pueblos, Encuentro de Bandas y culminó con el Décimo Primer Encuentro de Marimbas de Madera… Son las Marimbas de la Chinantla.
La Radiodifusora XEOJN La Voz de la Chinantla, tiene una cobertura en 117 municipios de Oaxaca, Veracruz y Puebla, donde están asentados 2 millone731 mil 736 habitantes de los cuales 792 mil 018 son indígenas y transmite en el 950 de Amplitud Modulada con 10 mil watts de Potencia, además de transmisión por internet ecos.cdi.gob.mx/xeojn.htm o vía celular ecos.cdi.gob.mx/pl/xeojn.htm.
LA REGIÓN SEMANARIO