“Norte” en el litoral del Golfo de México e Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como lluvias en el norte y centro de México.
Durante la noche, el sistema frontal No. 41, extendido sobre el oriente del país favorecerá potencial de lluvias intensas en Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo, fuertes a muy fuertes en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Puebla y Veracruz, así como menores a 25 mm en Zacatecas y Tlaxcala, las cuales podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo.
La masa de aire frío asociada originará ambiente frío en estados del norte, noreste y zonas montañosas del centro y oriente de México, así como evento de “Norte” de hasta 50 a 60 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Por otro lado, la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, ocasionarán potencial de lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán; y menores a 25 mm en Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Para mañana, el sistema frontal No. 41, se extenderá sobre el Golfo de México, internándose desde Veracruz hasta San Luis Potosí, el frente y su masa de aire frío continuarán interactuando con un canal de baja presión y con la entrada de humedad de Océano Pacífico, generando potencial de lluvias fuertes en San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz y menores a 25 mm en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala y Morelos, las cuales podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo.
Para mañana, el sistema frontal No. 41, se extenderá sobre el Golfo de México, internándose desde Veracruz hasta San Luis Potosí, el frente y su masa de aire frío continuarán interactuando con un canal de baja presión y con la entrada de humedad de Océano Pacífico, generando potencial de lluvias fuertes en San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz y menores a 25 mm en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala y Morelos, las cuales podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo.
La masa de aire frío asociada mantendrá ambiente frío en estados del norte, noreste y zonas montañosas del centro y oriente de México y evento de “Norte” de hasta 70 km/h en el litoral del Golfo de México e Istmo y Golfo de Tehuantepec. Existen condiciones para la caída de aguanieve en las cimas montañosas con alturas superiores a los 3500 metros de Veracruz y Puebla (Pico de Orizaba y Cofre de Perote).
Entrada de humedad del Océano Pacífico, favorecerá potencial de lluvias fuertes en Chiapas,Tabasco, Campeche y Yucatán y menores a 25 mm sobre Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, y Quintana Roo.
Entrada de humedad del Océano Pacífico, favorecerá potencial de lluvias fuertes en Chiapas,Tabasco, Campeche y Yucatán y menores a 25 mm sobre Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, y Quintana Roo.
LA REGIÓN SEMANARIO