“No me gusta tu Gobernador”, le dice Elena Poniatowska a un grupo de estudiantes en Puebla
Ciudad de México, 10 de octubre.– La escritora Elena Poniatowska Amor reclamó que en México existan autoridades incapaces de resolver la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Guerrero, así como mandatarios estatales como el de Puebla, Rafael Moreno Valle.
La escritoria habló este sábado acerca “de la grandeza de Puebla y sus ciudadanos” durante un homenaje que se le rindió en ese estado, sin embargo, resaltó que no le gustaba su actual Gobernador.
Luego de recibir un reconocimiento del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en Puebla por su trayectoria académica, la escritora mexicana fue cuestionada por los medios locales acerca de su visión sobre la entidad.
“Tengo tres nietos poblanos, mi nuera se llama Josefina Buxadé, entonces, yo amo a Puebla. Yo vivía aquí, viví en Tonanzintla (…) Yo te puedo decir, eso sí porque sería una mentira que no te lo dijera, a mí no me gusta tu Gobernador”, dijo la ganadora del Premio Cervantes 2013 ante estudiantes y medios locales que cubrían el evento.
Rafael Moreno Valle es señalado por organizaciones sociales y partidos de oposición que utilizan la criminalización de activistas como recurso para acallar a las voces disidentes, promover la opacidad de las finanzas públicas, el espionaje de sus enemigos políticos y generar una cultura de enriquecimiento para amigos y empresas foráneas.
El Gobernador ha impulsado la “Ley Antibronco” contra las candidaturas independientes y creó la llamada “Ley Bala” para reprimir las manifestaciones –la cual cobró la vida de un niño durante un enfrentamiento entre policías y ciudadanos en Chalchihuapan, sin que hasta ahora se haya ofrecido una disculpa pública.
La “Ley Antibronco” establece que los aspirantes sin partido a algún puesto de elección popular tendrán sólo 20 días para juntar firmas que deberán sumar el tres por ciento del total del padrón de votantes, además de que éstas deberán validarse de manera presencial ante un Consejo Electoral.
En marzo de este año, el Comité para la Libertad de los Presos Políticos y Contra la Represión Social en Puebla presentó el listado de las personas que han sido encarceladas en lo que va de la administración de Moreno Valle, en 2011. Algunos continúan su proceso judicial en libertad, pero los juicios, firmas y comparecencias no terminan.
En los últimos días, una serie de documentos filtrados, primero en la prensa de Puebla y después en medios internacionales, destaparon una presunta red de espionaje al servicio de Rafael Moreno Valle para vigilar los pasos de políticos de oposición, incluso los de su propio partido, Acción Nacional (PAN).
El escándalo más reciente se reveló el mes pasado, cuando la empresa italiana Hacking Team, proveedora de software de vigilancia a organizaciones policiacas y a otras agencias gubernamentales, fue víctima de un hackeo. A través de su propia cuenta de Twitter se divulgaron documentos confidenciales de su propiedad, entre los que se encuentran diversas facturas y una lista con los nombres de sus clientes, entre los que destacó el Gobierno de Puebla.
De acuerdo con la información, el estado habría gastado 428 mil 835 euros (aproximadamente 7.4 millones de pesos) en Hacking Team, recursos que se distribuyen de la siguiente forma: 313 mil 301 euros en 2013, 93 mil 76 euros en 2014 y 22 mil 458 euros en 2015.(Sinembargo)
La escritoria habló este sábado acerca “de la grandeza de Puebla y sus ciudadanos” durante un homenaje que se le rindió en ese estado, sin embargo, resaltó que no le gustaba su actual Gobernador.
Luego de recibir un reconocimiento del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en Puebla por su trayectoria académica, la escritora mexicana fue cuestionada por los medios locales acerca de su visión sobre la entidad.
“Tengo tres nietos poblanos, mi nuera se llama Josefina Buxadé, entonces, yo amo a Puebla. Yo vivía aquí, viví en Tonanzintla (…) Yo te puedo decir, eso sí porque sería una mentira que no te lo dijera, a mí no me gusta tu Gobernador”, dijo la ganadora del Premio Cervantes 2013 ante estudiantes y medios locales que cubrían el evento.
Rafael Moreno Valle es señalado por organizaciones sociales y partidos de oposición que utilizan la criminalización de activistas como recurso para acallar a las voces disidentes, promover la opacidad de las finanzas públicas, el espionaje de sus enemigos políticos y generar una cultura de enriquecimiento para amigos y empresas foráneas.
El Gobernador ha impulsado la “Ley Antibronco” contra las candidaturas independientes y creó la llamada “Ley Bala” para reprimir las manifestaciones –la cual cobró la vida de un niño durante un enfrentamiento entre policías y ciudadanos en Chalchihuapan, sin que hasta ahora se haya ofrecido una disculpa pública.
La “Ley Antibronco” establece que los aspirantes sin partido a algún puesto de elección popular tendrán sólo 20 días para juntar firmas que deberán sumar el tres por ciento del total del padrón de votantes, además de que éstas deberán validarse de manera presencial ante un Consejo Electoral.
En marzo de este año, el Comité para la Libertad de los Presos Políticos y Contra la Represión Social en Puebla presentó el listado de las personas que han sido encarceladas en lo que va de la administración de Moreno Valle, en 2011. Algunos continúan su proceso judicial en libertad, pero los juicios, firmas y comparecencias no terminan.
En los últimos días, una serie de documentos filtrados, primero en la prensa de Puebla y después en medios internacionales, destaparon una presunta red de espionaje al servicio de Rafael Moreno Valle para vigilar los pasos de políticos de oposición, incluso los de su propio partido, Acción Nacional (PAN).
El escándalo más reciente se reveló el mes pasado, cuando la empresa italiana Hacking Team, proveedora de software de vigilancia a organizaciones policiacas y a otras agencias gubernamentales, fue víctima de un hackeo. A través de su propia cuenta de Twitter se divulgaron documentos confidenciales de su propiedad, entre los que se encuentran diversas facturas y una lista con los nombres de sus clientes, entre los que destacó el Gobierno de Puebla.
De acuerdo con la información, el estado habría gastado 428 mil 835 euros (aproximadamente 7.4 millones de pesos) en Hacking Team, recursos que se distribuyen de la siguiente forma: 313 mil 301 euros en 2013, 93 mil 76 euros en 2014 y 22 mil 458 euros en 2015.(Sinembargo)
LA REGIÓN SEMANARIO