Un Oaxaca mejor es competencia de todas y todos: Senador Eviel

Boletín

Al rendir su Tercer Informe de Actividades Legislativas en el Senado de la República, ante más de cinco mil personas provenientes de las ocho regiones del estado de Oaxaca, el Senador emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso que en el trabajo por enderezar el rumbo todas las oaxaqueñas y oaxaqueños “luchemos en un sólo bloque, más allá de liderazgos y nombres, hacia una cita histórica por el bien de Oaxaca”.

“Es tiempo de inaugurar una nueva etapa histórica, que haga justicia a nuestras raíces y nos abra la puerta a un futuro de oportunidades”, afirmó.

Ante Senadores de la República que acompañaron al tribuno oaxaqueño como Blanca Alcalá, Senadora por el estado de Puebla en representación del Coordinador de los Senadores priistas en la Cámara Alta, Senador Emilio Gamboa; Óscar Rosas, Senador por el estado de Campeche; Daniel Amador, Senador por el estado de Sinaloa; Sofío Ramírez, Senador por el estado de Guerrero; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera; el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI de Oaxaca, Héctor Anuar Mafud Mafud; el Coordinador de los Diputados Federales oaxaqueños, Antonio Amaro Cancino; los Diputados Federales: Carlos Sarabia, David Aguilar, Yarith Tanos, Yolanda López, Mariana Benítez, Álvaro Rafael Rubio, Cándido Coheto; Presidentes Municipales, Delegados Federales, empresarios, entre otros; aseguró “un Oaxaca mejor es competencia de todas y todos”.

El Senador Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas señaló que “hoy México y Oaxaca viven un momento especial de su historia. El país y nuestra tierra viven los efectos de una economía mundial inestable y volátil, pero también viven los primeros resultados de una ola transformadora, un proceso vigoroso de cambio estructural, de la mano de un presidente que no ha dudado en tomar decisiones y mucho menos en ponerlas en práctica”, manifestó.

Sostuvo que hoy México y Oaxaca, viven la experiencia, como nunca de una nueva etapa política, de liberación de las ataduras y limitaciones que sufrieron por el poder informal de grupos que por décadas dominaron la economía, el comercio y sectores fundamentales como la educación, la energía y las telecomunicaciones.

Nuestra legislación ha reformado la educación de las niñas y los niños, los adolescentes y los jóvenes, para que México y sobre todo Oaxaca no sigan en los últimos lugares de aprovechamiento escolar, a nivel nacional e internacional, resaltó.

Destacó que gracias al esfuerzo decidido, los niños de Oaxaca tendrán una educación de calidad, con nuevos métodos de evaluación universal y una inversión presupuestal sin precedentes, sin que el precio sea lastimar los derechos laborales de las maestras y los maestros del estado, ahora, ellos también son nuestros aliados en la construcción de un mejor presente educativo, aseguro.
Con la tecnología de Blogger.