Se cumplen 82 años de la peor tragedia que haya ocurrido en san José Chiltepec
Joel Avendaño
San José Chiltepec, Oaxaca.
Hoy se cumplen 82 años de haber ocurrido la peor tragedia que se tenga memoria en Chiltepec, al incendiarse más de la mitad de esta población el 27 de marzo de 1935, a pesar de este hecho lamentable, esta población está de pie.
Fue el 27 de Marzo de 1935 cuando ocurrió la peor tragedia que se tenga memoria en esta población, de manera accidental, se incendiaron las casas de palmas y madera, en el centro de la población, por lo que el fuego se propagó en todos los sentidos, acabando prácticamente con las casas de este poblado.
Cuenta los que vivieron esta tragedia, que el fuego inició a las dos de la tarde, en una casa ubicada en el Paso Real, así se le dominaba a este lugar porque ahí estaba un embarcadero de chalupas que hacían la travesía del rio, para pasar personas de un lado a otro por falta del puente y carretera.
Fueron tres calles, a la redonda lo que abarcó el incendio, quemándose un total de ochenta viviendas, dejando unas cuantas casas mismas que se salvaron del fuego, hombres, mujeres, niños, gritaban impresionados al ver tanta llamaradas, porque Chiltepec se había convertido en infierno, los hombres corrían con cubetas en mano trayendo agua del río, para sofocar el fuego que se agigantaba cada vez más sin control.
La mayoría de casas por ser de palma y madera, jonotes, majaguas, convertían en pólvora; señalan testigos de esta tragedia, que bolas de fuego saltaba de casa en casa, quemando las pertenecías y animales de los pobladores quienes vivieron en carne propia esta desgracia.
Uno de los pocos comercios que se salvaron fue el de Don José Bravo (Don Che Bravo), porque este era de lámina, y que era la tienda más grande en el pueblo llamada “La Sultana” posteriormente “Casa Bravo”, y fue la que abasteció de víveres a los damnificados.
También otro comerciante de nombre Ciro Aguirre, quien al ver la tragedia y que su negocio de abarrotes se había salvado, repartió toda la mercancía entre la gente afectada, donando víveres y enseres domésticos, que este benefactor tenia a la venta.
Fue la peor pérdida ocurrida, en esta época, se quemó, la escuela primaria, la casa del pueblo, el palacio municipal, perdiéndose documentos importantes y con ello parte de la historia de Chiltepec.
Luego de que se conoció la noticia en la región, llegó el apoyo del municipio de Tuxtepec, de la familia Santibáñez, de la finca de Los Hermanos Moreno, donaron dos novillonas para que la carne se repartiera entre los afectados, el diputado Francisco Moreno, Pedro Espejo, Don Manuel Avendaño y muchas personas más se solidarizaron con los chiltepecanos de aquella época.
LA REGIÓN SEMANARIO