Realiza Gobierno Municipal Plantux 2040

Tuxtepec, Oaxaca.- Debido a la necesidad de ordenar el crecimiento poblacional del municipio, el Ayuntamiento realizó el Plan de Desarrollo Urbano de 25 años, denominado Plantux 2040, con el objetivo de proyectar una imagen de ciudad moderna y contemporánea, debido a la importancia estratégica para las zona mazateca, chinanteca y mixe, así como para algunas ciudades del Estado de Veracruz.


El Director de Desarrollo Urbano Wulfrano Barranco Gutiérrez, informó que por instrucciones del Presidente Municipal Antonio Sacre Rangel se creó un nuevo plan para sustituir al Plan de Desarrollo Urbano 1994–2010, con el propósito de implantar un orden de crecimiento que permita brindar los servicios básicos a la ciudadanía tuxtepecana y normar la zona industrial y comercial.
 
Detalló que Tuxtepec es considerado un Centro Urbano Estratégico, por lo tanto fue necesario crear el plan basado en los modelos de las grandes ciudades del mundo, en donde el principal objetivo es crear zonas o barrios que generen una consciencia de pertenencia que ayude a evitar la dispersión de la población y con ello el crecimiento desordenado de la zona urbana.
 
Explicó que el Plantux 2040 está integrado por 11 zonas de diferentes características, de esta manera en la Zona 1 se encuentran los principales edificios de gobierno, religiosos, sociales y de comercio;  en la Zona 2 se han establecido los grandes centros y cadenas comerciales de nivel nacional, así como empresas trasnacionales, mientras que la Zona 3 está integrada por las colonias más antiguas del municipio entre las que destacan El Castillo, Oaxaca y 5 de Mayo.
 
La meta es crear infraestructura de desplazamiento rápido y estrategias de ordenamiento vial que  faciliten la movilización de una zona a otra.
 
Finalmente señaló que en el Estado, Tuxtepec es de las pocas ciudades que cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano, debido a la importancia que tiene en la zona de la Cuenca del Papaloapan en la que también se encuentran municipios de Veracruz y Puebla.
Con la tecnología de Blogger.