Tuxtepec ejemplo en Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
Tuxtepec, Oaxaca 13 de julio de 2015.- El pasado viernes la Jefatura de Prevención del Delito y el Municipio de Tuxtepec, recibieron la visita del Director de Área de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana perteneciente a la Secretaría de Gobernación, el Licenciado Fernando Muñoz Martínez.
Dicha visita obedece al acompañamiento de las acciones que se están implementando en el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVD) en el Municipio de Tuxtepec, esto con el objetivo de fortalecer los proyectos que se están llevando a cabo y con ello buscar lograr mejores resultados, a través del trabajo en equipo de Francisco David Canseco García Coordinador de Enlace de PRONAPRED y la Jefatura de Prevención a cargo Efraín Aquino Espinoza.
En el marco de esta visita, se ofreció una agradable y calurosa bienvenida por los beneficiarios de cada uno de los talleres y colonias, así como se recorrieron los polígonos de intervención, particularmente las colonias: San Antonio, 18 de Marzo, 5 de Mayo, Rosalía y La Piragua.
Esta visita permitió verificar el trabajo de los talleres impartidos, como son corte y confección, repostería y los huertos comunitarios, con lo cual se pudieron compartir las experiencias de los beneficiarios.
Por su parte, Fernando Muñoz reconoció que la implementación de las acciones es satisfactoria, y que el trabajo realizado ha permitido generar procesos de transformación en las comunidades. Muñoz Martínez señaló que estas actividades sustancialmente están atendiendo los factores de riesgo y fortaleciendo los factores de protección que contribuyen a disminuir la violencia y la delincuencia. También apuntó que Tuxtepec, ocupa un lugar destacado entre los municipios con mejores proyectos en el marco del PNPSVD.
Posteriormente en la colonia Jardines del Arroyo se llevó a cabo una pequeña reunión entre el Presidente Municipal Antonio Sacre Rangel y el Subsecretario, con el fin de evaluar los alcances y logros del programa, principalmente es esta colonia que fue beneficiada con un parque recreativo infantil, ejercitadores y cursos de capacitación.
Cabe destacar, que aproximadamente son 165 las personas beneficiadas de manera directa de estos talleres, esto sin contar a las familias implicadas que también resultan favorecidas, como es el caso del taller de huertos comunitarios, donde la cosecha es repartida entre las alumnas y llevada a casa para su consumo, lo cual ha permitido fortalecer los lazos familiares y comunitarios en los dos polígonos de intervención del programa.
Para finalizar, Efraín Espinoza destacó que algunos talleres ya han concluido sus actividades, como es el caso de la colonia La Rosalía con la capacitación de la conformación de los huertos comunitarios, por lo que les fue entregada la constancia de participación. Espinoza Huerta concluyó: “invitamos a las personas a sumarse a los proyectos dentro de los polígonos de intervención del PNPSVD, todos son de manera gratuita y en su beneficio, sin contar el valor de aprender un oficio que puede traerles una remuneración económica para sus familias y fomenta el desarrollo individual de las personas, además de fortalecer la cohesión social en las comunidades”.
LA REGIÓN SEMANARIO