Publica IEEPO segunda edición de la Guía para Docentes sobre Enfermedades Frecuentes entre Escolares
COMUNICADO
El
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) publicó la
segunda edición de la “Guía para Docentes, Enfermedades Frecuentes en
Escolares de Educación”, elaborada por el área de Escuela y Salud del
propio instituto con apoyo de los Servicios de Salud de Oaxaca,
convirtiendo a la entidad como la única a nivel nacional que cuenta con
un material de este tipo.
Al recibir los ejemplares de dicha guía,
el director general del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños,
destacó el esfuerzo realizado para hacer posible la publicación de un
documento de vital importancia para la tarea educativa en Oaxaca.
“Este manual busca cuidar y prevenir la
salud de los estudiantes a través de nuestras maestras y maestros, y con
este material, sin ser expertos en medicina, encontrarán los temas
básicos que deben tomar en cuenta para ayudar en esa tarea tan
importante que es la prevención”, dijo.
En la presentación de la segunda edición
de la guía se contó con la presencia del Subsecretario de Gobierno,
Dagoberto Carreño Gopar, cuya oficina está vinculada estrechamente con
la atención de los derechos humanos, donde la salud juega un papel
fundamental.
A su vez, el coordinador general de
Educación Básica y Normal del IEEPO, Fernando Espinosa Cuevas, manifestó
que la guía será de especial ayuda para que los docentes que tienen
contacto directo y permanente con las niñas, niños y adolescentes,
aprendan a distinguir cuando alguno de sus alumnos presenta el cuadro de
alguna enfermedad.
Con la guía, los maestros podrán
aprender a detectar de inmediato un padecimiento de dengue, cólera
paludismo, debilidad visual y auditiva, hepatititis, pediculosis, entre
otros males, y con ello actuar de manera inmediata para canalizar al
estudiantes a las unidades de salud que podrán atender directamente el
problema.
Espinosa Cuevas refirió que el IEEPO
buscará apoyo interinstitucional y de organismos sociales y privados
para imprimir por lo menos 60 mil manuales, de tal modo que en todas las
regiones del estado, las maestras y maestros cuenten con su propia
guía.
En tanto, el coordinador de Escuela y
Salud del IEEPO, Benigno Cabrera, expuso que la segunda edición de la
guía fue revisada y ampliada para incluir problemas de alto impacto
entre la población escolar y que se habían dejado fuera, que de una
manera u otra afectan el desempeño de los escolares en su proceso de
aprendizaje.
Citó como ejemplo la violencia
intrafamiliar, adicciones, alcoholismo, la salud emocional, problemas de
conducta y aprendizaje por hiperactividad, salud sexual y reproductiva
como embarazos no deseados, salud bucal, enfermedades por contagio.
Asimismo, se incluyen los problemas de
obesidad infantil, y se sugieren formas de prevención, así como la
bulimia y anorexia, para que los docentes estén alertas y puedan al
conocer los síntomas de estos padecimientos.
En la presentación acompañaron al
titular del IEEPO, los coordinadores generales de Servicios Regionales y
Descentralización Educativa, Rafael Constantino Santos, de Educación
Media Superior y Superior, Lourdes Álvarez Candiani, de Administración y
Finanzas, Nemesio Ibáñez Aguirre, y de Personal y Relaciones Laborales,
Hugo Espinoza Morales.
LA REGIÓN SEMANARIO