Cinco dietas que nunca debes hacer
Para bajar de peso, existen muchas “dietas milagrosas” que prometen dar resultados en poco tiempo; sin embargo, esto puede ser contraproducente ya que puede dañar gravemente la salud.
Ante esto, el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), alertó que se debe tener cuidado con estas dietas, pues carecen de sustento científico y son insostenibles a largo plazo.
“Nuestro objetivo es ayudar a quienes se plantean ponerse a régimen escoger el plan más adecuado, sin caer en la trampa de las dietas milagro", explicó Rubén Bravo, experto en nutrición y portavoz del Instituto.
Sobre las dietas más dañinas, el instituto indica que son las siguientes cinco:
1. Monodietas: son como las del limón, manzana, piña o sirope de savia. En el caso del limón, se utiliza para bajar una talla en una semana, pero su consumo excesivo obliga al organismo a utilizar sus sistemas de compensación consumiendo muchos oligoelementos (hierro, zinc, cobre, flúor y yodo). La manzana y la piña, son utilizadas para depurar el organismo, pero el problema es que no contienen proteínas, por lo que a la hora de perder peso, lo que se elimina es la masa muscular además de que se produce un efecto rebote.
2. Dieta de las 500 kilocalorías: consiste en consumirdurante dos días a la semana, un máximo de 500 kilocalorías, cuando el consumo mínimo es de 800. Esto puede provocar anemia, osteoporosis, falta de vitalidad, fatiga muscular, problemas en la piel a corto plazo, desórdenes alimentarios, ansiedad, sensación de hambre constante y efecto rebote.
3. Dieta de sobres proteinados: se utilizan como sustituto de las comidas, provocando que se incremente la hormona del estrés además de que el peso se recupera rápidamente.
4. Dieta de jugos: aunque están hechos de frutas, verduras y hortalizas que contienen vitaminas y minerales, tienen pocas proteínas y grasas, las cuales son necesarias para que el organismo funcione óptimamente. Si se realiza no debe durar más de 48 horas.
5. Dieta de cero carbohidratos: al omitir los carbohidratos, el organismo no dispone de glucosa suficiente para llevar a cabo sus funciones, por lo que agota las reservas de glucógeno en el hígado y el músculo. A corto plazo, se puede tener mareo, dolor de cabeza, mal aliento, mal olor de orina y sudor, así como estreñimiento.
Con información de Infosalus
LA REGIÓN SEMANARIO