Hay maestros suficientes para sustituir a los que serán dados de baja, reiteró Aurelio Nuño
Oaxaca de Juárez, 7 de octubre. Hay maestros suficientes para sustituir a los que serán dados de baja, reiteró el secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, y consideró indebido usar a niños en movilizaciones en la Ciudad de México por parte de docentes que fueron cesados, en un intento por defender privilegios indebidos, como la venta y herencia de plazas.nuno
Al término de su participación en la Reunión Nacional de Industriales de Concamin, en Jalisco, dijo que a los 28 profesores cesados en la Ciudad de México no les importan los niños, porque los dejaron sin clases al faltar a sus labores, y ahora los utilizan en un show mediático, pese a que nadie puede tomar clases ni aprender en las calles.
A los dirigentes del magisterio con comisión sindical no se les puede cesar, porque no dan clases, pero los docentes que no estén en esa categoría serán cesados si faltan a sus labores en más de tres ocasiones en un mes, explicó.
El titular de la SEP informó que se sigue el proceso de baja a casi 2 mil maestros de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero que faltaron a clases, y luego de ser notificados cuentan con 10 días hábiles para justificar su ausencia, y en caso de que no justifiquen procederá la baja.
Por otro lado, Nuño Mayer también reiteró que hay condiciones para el diálogo con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), para atender temas administrativos locales, como la regularización de maestros conforme a la ley, que son demandas justas, legales, que pueden distender el conflicto, pero no se hablará de la derogación ni cambios a la Reforma Educativa.
La Reforma Educativa debe continuar, dijo Nuño ante los empresarios y señaló que las resistencias son de quienes no quieren perder privilegios ni el control político.
Destacó la coordinación entre las autoridades educativas y el sector privado, y comentó la necesidad de vincular más al sector educativo con el productivo.
Indicó que se recupera la rectoría del Estado en materia educativa; se rehabilitan escuelas y se avanza en su reorganización; se realizan evaluaciones para conocer las áreas de oportunidad para fortalecer la formación continua de los maestros, y se mejoran planes y programas de estudio, a fin de que los niños tengan las herramientas para competir en el siglo XXI, con una educación para la libertad y la creatividad
Al término de su participación en la Reunión Nacional de Industriales de Concamin, en Jalisco, dijo que a los 28 profesores cesados en la Ciudad de México no les importan los niños, porque los dejaron sin clases al faltar a sus labores, y ahora los utilizan en un show mediático, pese a que nadie puede tomar clases ni aprender en las calles.
A los dirigentes del magisterio con comisión sindical no se les puede cesar, porque no dan clases, pero los docentes que no estén en esa categoría serán cesados si faltan a sus labores en más de tres ocasiones en un mes, explicó.
El titular de la SEP informó que se sigue el proceso de baja a casi 2 mil maestros de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero que faltaron a clases, y luego de ser notificados cuentan con 10 días hábiles para justificar su ausencia, y en caso de que no justifiquen procederá la baja.
Por otro lado, Nuño Mayer también reiteró que hay condiciones para el diálogo con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), para atender temas administrativos locales, como la regularización de maestros conforme a la ley, que son demandas justas, legales, que pueden distender el conflicto, pero no se hablará de la derogación ni cambios a la Reforma Educativa.
La Reforma Educativa debe continuar, dijo Nuño ante los empresarios y señaló que las resistencias son de quienes no quieren perder privilegios ni el control político.
Destacó la coordinación entre las autoridades educativas y el sector privado, y comentó la necesidad de vincular más al sector educativo con el productivo.
Indicó que se recupera la rectoría del Estado en materia educativa; se rehabilitan escuelas y se avanza en su reorganización; se realizan evaluaciones para conocer las áreas de oportunidad para fortalecer la formación continua de los maestros, y se mejoran planes y programas de estudio, a fin de que los niños tengan las herramientas para competir en el siglo XXI, con una educación para la libertad y la creatividad
LA REGIÓN SEMANARIO