Tormenta Tropical “Simon”, el Frente Frío Núm. 5 provocarán lluvias fuertes a intensas en gran parte del país
Para hoy, hay probabilidad para lluvias intensas en los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Michoacán, Jalisco y Nayarit, y de lluvias muy fuertes en Sinaloa, Nuevo León, Estado de México, Querétaro e Hidalgo, además de lluvias fuertes en Baja California Sur, Colima, Guanajuato, Distrito Federal, Morelos, Guerrero, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas, y lluvias con lloviznas en el norte del país y la Península de Yucatán.
Lo anterior debido a que la Tormenta tropical “Simon” se ubicó, a las 16 horas tiempo del centro de México, a 460 km al sur de Cabo San Lucas, B.C.S. con vientos de 100 km/h y rachas de 120 km/h, y el frente frío Núm. 5 llegó a los estados del norte y noreste, mientras que un Canal de Baja presión está presente en el oriente, sureste del país.
Para mañana, “Simon” podría ser un huracán categoría 1 en la Escala de Saffir-Simpson con rachas de vientos de hasta 165 km/h y que al mediodía se localizaría aproximadamente a 555 km al suroeste de Cabo San Lucas, BCS.; sin embargo, amplia circulación provocará potencial de lluvias intensas con zonas de tormentas en Nayarit y Jalisco, lluvias muy fuertes en Baja California Sur, Sinaloa y Durango, y fuertes en Sonora y Michoacán, y ligera posibilidad de lluvias de menor intensidad en Baja California y Colima. También mantendrá vientos fuertes y oleaje elevado en costas del sur y occidente de Baja California Sur, así como en las de Michoacán a Sinaloa, incluyendo las Islas Marías y el Archipiélago de Revillagigedo.
Frente frío No. 5, se desplazará por los estados del norte y noreste, donde la presencia de humedad proveniente del ciclón “Simon” fortalecerá la ocurrencia de lluvias, y por la tarde llegará al estado de Veracruz; en su desplazamiento originará potencial de lluvias intensas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, y lluvias muy fuertes Tamaulipas, así como lluvias fuertes en Zacatecas, Nuevo León, e inclusive en Guanajuato y Querétaro, además de lluvias de menor intensidad en Chihuahua y Aguascalientes. Su masa de aire frío provocará descenso de las temperaturas en los estados del norte y noreste, que se extenderá por la noche al centro y oriente del territorio, así como evento de “Norte” con vientos de hasta 60 km/h y olas de 2 a 3 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz.
Canal de baja presión continuará afectando el sur y sureste de la República Mexicana y porciones del centro, ocasionando lluvias muy fuertes en Oaxaca, fuertes en Estado de México, el Distrito Federal Guerrero, Chiapas, Tabasco y Yucatán, y de menor intensidad en Tlaxcala, Morelos, Campeche y Quintana Roo.
Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para mañana 4 de octubre:
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Jalisco y Nayarit.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, Oaxaca,
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Zacatecas, Nuevo León, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Distrito Federal, Guerrero, Chiapas, Tabasco y Yucatán.
Lluvias (0.1 a 25 mm): Baja California, Chihuahua, Aguascalientes, Tlaxcala, Morelos, Colima, Campeche y Quintana Roo.
NOTA: Las zonas de tormentas pueden generar relámpagos, granizo, fuertes ráfagas de viento y probable formación de torbellinos en las entidades señaladas.
LA REGIÓN SEMANARIO