San Lázaro: Juniors e inexpertos van por comisiones de 250 mdp
CIUDAD DE MÉXICO.- En la conformación de los 56 presidentes de las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados hay perfiles que van desde juniors de la política, ex empleados federales, familiares y amigos del presidente Enrique Peña Nieto, esposas y operadores políticos de gobernadores, representantes gremiales y cuotas de tribus de partidos políticos.
Sólo una minoría de diputados federales tiene la experiencia necesaria para encabezar una de las 56 instancias legislativas que recibirán a lo largo de tres años recursos millonarios para su funcionamiento.
Con independencia a sus dietas (salarios) y prerrogativas, todos los presidentes de comisiones tendrán durante tres años recursos millonarios adicionales para el funcionamiento de dicha, los cuales serán entregados y gastados sean o no instancias legislativa productivas.
El gasto anual de una comisión ordinaria es de aproximadamente 4 millones 400 mil pesos, lo que significa que el gasto total por 12 meses de funcionamiento de las 56 instancias legislativas es de casi 250 millones de pesos.
Al mes, los presidentes de las comisiones tendrán aproximadamente un fondo fijo de casi 10 mil pesos, vales de despensa por casi seis mil pesos, un techo presupuestal para eventos de más de 30 mil pesos, un automóvil, un chofer que tendrá un sueldo de más de 10 mil pesos, celular –con crédito- y un secretario técnico que ganará casi 40 mil pesos.
También tendrá una coordinación administrativa con una bolsa de más de 21 mil pesos y el diputado presidente tendrá la facultad de definir si se gasta en una o más personas, así como dos asesores B que percibirán 28 mil pesos cada uno.
A cada comisión se le asigna como mínimo tres asesores: uno de tipo A y dos B, el mencionado secretario técnico y un asistente parlamentario.
El asesor “A” ganará más 35 mil 520 pesos al mes; el “B” más de 28 mil 543 pesos y el secretario técnico casi 40 mil pesos. El plus de todo este paquete es que todos estos empleados de confianza son contratados por el diputado presidente de la comisión.(La Silla Rota)
Sólo una minoría de diputados federales tiene la experiencia necesaria para encabezar una de las 56 instancias legislativas que recibirán a lo largo de tres años recursos millonarios para su funcionamiento.
Con independencia a sus dietas (salarios) y prerrogativas, todos los presidentes de comisiones tendrán durante tres años recursos millonarios adicionales para el funcionamiento de dicha, los cuales serán entregados y gastados sean o no instancias legislativa productivas.
El gasto anual de una comisión ordinaria es de aproximadamente 4 millones 400 mil pesos, lo que significa que el gasto total por 12 meses de funcionamiento de las 56 instancias legislativas es de casi 250 millones de pesos.
Al mes, los presidentes de las comisiones tendrán aproximadamente un fondo fijo de casi 10 mil pesos, vales de despensa por casi seis mil pesos, un techo presupuestal para eventos de más de 30 mil pesos, un automóvil, un chofer que tendrá un sueldo de más de 10 mil pesos, celular –con crédito- y un secretario técnico que ganará casi 40 mil pesos.
También tendrá una coordinación administrativa con una bolsa de más de 21 mil pesos y el diputado presidente tendrá la facultad de definir si se gasta en una o más personas, así como dos asesores B que percibirán 28 mil pesos cada uno.
A cada comisión se le asigna como mínimo tres asesores: uno de tipo A y dos B, el mencionado secretario técnico y un asistente parlamentario.
El asesor “A” ganará más 35 mil 520 pesos al mes; el “B” más de 28 mil 543 pesos y el secretario técnico casi 40 mil pesos. El plus de todo este paquete es que todos estos empleados de confianza son contratados por el diputado presidente de la comisión.(La Silla Rota)
LA REGIÓN SEMANARIO